rehearsal woman upackaging performance

Crear la pieza escénica contemporánea «uNpACKAGING»

Para crear la pieza escénica contemporánea «uNpACKAGING» he necesitado sobre todo mucha teta… Si, horas de teta, teta y más teta.

Es dando el pecho a mi hijo durante 2016 y 2017 cuando he podido concretar todas las ideas que tenía en mente y en el archivo fotográfico.  Hablo de algo que me inquieta: el exceso de envases y embalajes que tienen los productos. También el problema medioambiental y social derivado del exceso de basura.

Gracias a poder haber participado en el programa de DANCEINTERFACES pude poner sobre papel y soporte gráfico una primera aproximación a este proyecto.  Una performer, un cuerpo de mujer y una montaña de residuos se mostraba al espectador/a para invitarle a accionar su cuerpo.

Por otro lado y gracias a ese primer impulso me lancé a presentar el proyecto a la convocatoria de miniresidencias de LEAL.LAV. Este año he tenido la suerte de poder ser seleccionada para disfrutar de una miniresidencia en el espacio de escena contemporánea LEAL.LAV en San Cristobal de La Laguna, en la isla de Tenerife, España.

En el mes de abril del 10 al 21 pude probar y testar varias de las ideas que venían rondando mi cabeza para crear una pieza escénica contemporánea. «uNpACKAGING» es el nombre de la obra que se empezaba a consolidarse en mi cabeza en 2016 durante mi primer año como madre primeriza.

Durante esos diez días pude mover el cuerpo, mover las ideas, juntar palabras, voces, audiovisuales y montar una pieza escénica de principio a fin.

«Esto no ha hecho nada más que empezar», es lo que me daba cuenta cuando el día 21 de abril hacíamos una muestra abierta al público para poner en práctica las herramientas usadas.

Conceptualización de la pieza escénica contemporánea «uNpACKAGING»

¿se imaginan un mundo lleno de plástico y envases?. A medida que ha ido pasando el tiempo  he podido retratar varias caras de la basura con mi cámara fotográfica.  No he parado de cuestionarme qué pasará cuando haya más plástico que seres vivos.

En el último foro económico mundial en Davos se daba esta noticia «En 2050 habrá más plástico en el mar que peces»

Estas son algunas de las claves que mueven la conceptualización de esta obra escénica:

-El exceso de packaging que nos rodea y del cual muchas veces no somos conscientes.

-El  cuerpo de la mujer, usado por la empresa en el márketing.  El cuerpo explotado, sexualizado, cosificado  para fines comerciales por una economía que tiene el foco en un asunto «maximizar beneficios». Una economía que principalmente busca beneficios económicos.

-El público de este espectáculo también constituye una pieza clave. Las personas que observamos, y que actuamos o no frente a lo que sucede en frente nuestra.

-El sobre-envasado de los productos con la justificación de aumentar el ciclo de vida del producto para satisfacer a la demanda.  La justificación de disminuir la contaminación y salubridad del producto derivado del mal uso de los envases durante su traslado.

Herramientas utilizadas para el desarrollo de la pieza:

Estas son algunas de las herramientas que utilicé para configurar la pieza a nivel escénico

  • El cuerpo en movimiento. Verbos de acción propuestos por personas a través de las redes sociales

El cuerpo en movimiento. Verbos de acción propuestos por personas a través de las redes sociales «Caminar, Saltar, Correr,Rascar, Pulular, Acariciar, Embalar, Descorchar,Tapar, Animar, Trasnochar, Bullir, Deslizar, Patinar, Morder, Reir, Girar, Desplazar, Bailar, Masturbar, Volar, Arrancar, Serpentear, Sacudir, Doblar, Dibujar, Aplaudir, Dibujar, Mecer. Abrazar, Besar, Cortar, Pegar, Rellenar, Abrir, Cerrar, Remar, Escalar, Construir, Deshacer, Respirar, Follar, Deambular, Vagar, Zambullir, Nadar, Soltar, Hundir, Levantar, Fruncir, Parpadear, Sonreir, Temblar, Sobresaltar, Brincar, Abrazar, Agarrar, Sacudir, Deslizar, Elevar, Golpear, Caer, Explotar, Fluir, Alcanzar, Avanzar, Despertar, Desdoblar, Bostezar, Ir, Venir, Explorar, Despeinar, Vibrar, Serpentear, Acercar,Rechazar, Transitar, Danzar, Arder, Comer, Rapear, Cantar, Pintar, Acariciar, Inhalar, Exhala, Deslizar, Saborear, Encender, Estampar, Andar, Perseguir, Remar, Escalar, Volar, Frotar, Cagar, Mear, Gatear, Perseguir, Arrullar, Rumiar, Pastar, Enderezar, Torcer, Amamantar, Retroceder, Escribir, Pisar, Plantar, Cocinar, Esquivar, Ojear, Reptar, Construir, Destruir, Ensuciar, Buscar..»

  • proyección de fotografías enviadas por personas a través de las redes sociales sobre productos que tienen exceso de envases y embalajes
  • hinchar el cuerpo. sostener peso y volumen
  • propuesta con público-observador-presente-accionador o no.
  • participación de personas para recopilar material atrezzo y charla sobre experiencias en relación a los residuos.
  • grabación de audios en español e inglés

 

Resumen fotográfico del trabajo realizado desde 2016.

pieza escénica contemporánea unpackaging de zireja
performance talking about trash
performance talks about massive consumption
performing with trash
rehearsal woman upackaging performance
filling with trash a body
workshop in contemporary performance about trash

Agradecimientos:

Rocío Eslava, Javi Cuevas, Adán Hernández, Lidia Chinea, Miguel J.Aguilera, Raquel Rodríguez, Héctor y Nati, Mario, Omar y todas las personas que a través de las redes me habéis aportado todo el material y energía para seguir currando esta línea.

GRACIASSSSS

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
English (UK)
Español English (UK)