reina del carnaval 2023

La reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023 es la basura

reina del carnaval de santa cruz de tenerife 2023

«La reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023 es la basura» es un proyecto artístico de la artista canaria ziREjA. Este proyecto trata de visibilizar el gran problema que se deriva del uso abusivo del plástico de un sólo uso a la hora de fabricar productos perecederos.

Hoy se celebra la gala de la reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023. Y lejos de quitarle protagonismo a la próxima reina del Carnaval de este año. Esta pequeña acción artística pretende poner el foco en la basura que se genera durante estas fiestas. Desde ahí poder imaginarnos un lugar más sano para las próximas generaciones.

la reina del carnaval de tenerife es la basura

Así mismo y a través de esta acción pretende poner el foco en qué sucedería si no se recogieran los residuos que generamos en el día a día.

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, al igual que otras muchos lugares de encuentro festivos por todo el mundo, tiene unas consecuencias catastróficas para el medio natural y en consecuencia, para las personas. Aumenta el consumo de productos que generan residuos plásticos, muchos de ellos incontrolables debido a su tamaño. Muchos acaban en los desagües o volando libremente debido a las corrientes de aire hacia nuestro entorno natural.

375.845 kilos de residuos se recogieron en una semana del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en 2020.

El instituto nacional de estadística en 2021 indica que más del 48% de los residuos que generamos en España terminan en vertedero. Esto quiere decir que la separación de residuos y el reciclaje no es la solución para acabar con este problema medioambiental y social.

Y a partir de aquí es cuando empiezo a enfocar esto como una entrada real de un blog, de esos de antaño donde las personas compartíamos nuestras opiniones sin preocuparnos del SEO-SEM y esas cosas que hacen que esto aparezca en los buscadores de internet.

Es imposible recoger toda la basura que se genera; y en el caso de una fiesta como el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, no nos engañemos…

A pesar de la gran labor que hacen todas las personas que a primera hora de la mañana salen a trabajar para recoger toda nuestra basura y que trabajan incansablemente. Es imposible recoger todos los residuos que genera una fiesta multitudinaria. Los contenedores colapsados de residuos. Las personas que salen a disfrutar del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife acaban en muchos casos de manera consciente o no (debido al estado ebrio) tirando sus residuos por el suelo. Esto hace que, por mucho que se afanen los servicios de limpieza sea imposible controlar todos esos residuos.

¿Cuál es la solución?

Como ciudadana preocupada por este problema llevo años dándole vueltas a este asunto.

Claro que hay solución.

Por un lado estamos la ciudadanía. Cada vez más concienciada, ya separa más los residuos que genera y empieza a tener más conciencia sobre el consumo que realiza y el tipo de productos que compra. ¿se puede hacer más? ¿tú como ciudadana/o podrías hacer más?. Está claro que si. Pero hay una realidad. No podemos esperar que este problema se solucione gracias a la conciencia ciudadana. Depositar el peso de atajar este problema gracias a la ciudadanía es un ERROR FATAL.

Los estilos de vida actual también nos llevan a adquirir hábitos de consumo más contaminantes. También a favorecer que se generen empresas o productos que cubran las necesidades actuales de «voy más deprisa con prisa, que voy deprisa». Este coctel favorece la fabricación y el consumo de productos de un sólo uso y envases plásticos de usar y tirar. Seguro que te has dado cuenta de la cantidad de productos de bollería o galletas que ahora vienen en envases monodosis para «favorecer» que no se pongan malos y puedas almacenarlos sin que pierdan su «frescor» o «sabor».

La cultura de la «comodidad» o «seguridad» es la perfecta para favorecer todo este uso indiscriminado de los envases de usar y tirar. Porque ¿cómo voy a comprar algo que me haga la vida más incómoda o menos segura?…

Por otro lado están las empresas que, como es normal siguiendo lo que se espera de ellas según el sistema capitalista actual, quieren maximizar sus beneficios. Esto quiere decir que, si para fabricar mi producto o para envasar mi producto tengo una materia prima que es más económica (el plástico), que es más económica que otra (vidrio u otras opciones), pues voy a coger la más barata.

Esto de la responsabilidad social corporativa o lo del «coste ambiental» es todavía una quimera. Aunque muchas empresas ya utilizan todas esas etiquetas «eco» «zerowaste» «bio» «natural»…no es más que un estilo de márketing «greenwashing».

Y lo cierto es que, si el tercer agente, esto es, los gobiernos no impulsan leyes que frenen la entrada de plástico en los territorios, esto no se va a frenar.

Entonces yo me pregunto ¿qué impide a un gobierno armar una ley para impedir el uso del plástico para productos de un sólo uso?… Sobre todo cuando este problema ya se conoce desde hace más de 20 años.

El plástico sólo está con nosotras desde hace aproximadamente 70 años.

Nos hablan de que una vez adquiridos los hábitos es muy difícil que las personas los cambien.

Hay un período de adaptación donde las revueltas sociales pueden suponer una crisis, pero ¿acaso en unos meses de 2020 no nos acostumbramos a llevar cada día una mascarilla? Por nuestra salud y de las personas que queríamos.

¿Acaso el asumir que no podremos consumir esos productos que nos satisfacen hasta que las empresas cambien de nuevo sus envases ya que el uso del plástico de un solo uso representa un serio problema para nuestra salud puede resultar un problema social grave?

¿o es un problema económico?

Tengo muchas preguntas y muchas respuestas. Y mucho trabajo de análisis hecho en torno a este tema.

Pero esto tan sólo es un proyecto artístico para que a través de estas imágenes se puedan generar debates que nos enriquezcan y sobre todo que nos ayuden a seguir pensando en cómo dejar un mundo mejor a las futuras generaciones.

No puedo alargarme más y hoy, miércoles día de la gala de la reina del Carnaval quería aprovechar para compartiros este trabajo realizado en 2020 justo antes de la pandemia.

«La verdadera reina del carnaval es la basura» es un proyecto artístico. Un recorrido por las calles de Santa Cruz de Tenerife con un cartel. Intentando una vez más, poner en primer plano este problema medioambiental y social que representan los residuos plásticos en nuestro planeta.

Después del estreno en 2020 de la pieza audiovisual de «uNpACKAGING». Aquí puedes ver todo lo que ha dado de sí este proyecto artístico que en la actualidad pasea con el proyecto Teatro en la Escuela del Auditorio de Tenerife por los Institutos de la isla.

Decido salir al Carnaval a recorrer las calles y tomar estas instantáneas.

la reina del carnaval de santa cruz de tenerife 2023

basura del carnaval de tenerife

Porque llegados a este punto, considero que no hay marcha atrás, pero si marcha hacia adelante.

La reina del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023 es la basura. Tal vez así y de esta manera, reconociendo nuestras basuras, podamos empezar a cambiar las cosas.

Dando la cara y con mucho cariño no me alargo más, que tengo que preparar mi disfraz de carnaval.

Nos vemos el viernes de cabalgata.

Acción artística por ziREjA

colabora: Fidel Darias

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
English (UK)
Español English (UK)