residuos carnaval de tenerife

La vida es un carnaval de basura

La vida es un carnaval de basura. Es una nueva canción, se ha ido poniendo de moda año tras año. Todavía no han salido publicados los datos pero a mi me da la sensación que, como el año pasado, este Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de 2019 va a ser un gran generador de residuos.

Caminando por las calles de San José, la Plaza España a las 6 de la mañana de una mañana cualquiera del Carnaval de Tenerife pensaba… «no es posible que haya más que el año anterior».

Me pregunto ¿por qué? ¿cómo es posible que a pesar de las campañas de concienciación ciudadana y de toda la conciencia que ya hoy en día existe?

Siempre llego a la misma conclusión. No se trata de concienciar a la ciudadanía, sino (ahora me voy a poner en plan discurso político) de generar leyes que prohiban de manera inmediata la comercialización de objetos envasados/embalados en plástico o que contengan embalajes innecesarios.

Aquí mi preocupación principal: 

No hace falta que os dé la «matraquilla» con todo lo malo que supone el plástico en los ecosistemas y de la cantidad de millones de muertes de seres vivos que implica la ingesta de plásticos, la existencia de plásticos en medios naturales etc. Ya esto a día de hoy se ve por todos lados, pero bueno, qué coño, os dejo aquí unos datos:

  1. ballena muerta por ingesta de plásticos
  2. Los microplásticos están en nuestro cuerpo

(autocontrol irene, no, no vas a hacer una tesis doctoral de los plásticos, y menos con estas fuentes….ya venga, vete al grano)

El caso es que este año he visto mucho más plástico y residuos en el Carnaval de Tenerife y he recordado la canción de Celia Cruz, «la vida es un Carnaval». Si, el Carnaval no hace más que reflejar la cantidad de residuos plásticos que estamos generando diariamente sin control y que, si no los recogieran, acabarían adornando nuestras calles día tras día.

El problema de los residuos de las fiestas reside, según mi opinión en lo siguiente:

  1. seguimos sin prácticamente separar estos residuos. Al tirarse todos al contenedor genérico, se van directos para Arico, al complejo llamado «medioambiental». Recordamos que tenemos una isla, territorio limitado.
  2. seguimos sin tomar medidas drásticas respecto a la eliminación de envases y embalajes absurdos de un sólo uso, tanto desde las administraciones poniendo leyes que limiten el consumo, como desde el mundo empresarial en re-pensar lo que nuestras ideas empresariales llevan consigo al ecosistema social y medioambiental que nos rodea. No quiero entrar en el papel de la ciudadanía que va a comprar, pues esta labor es una labor a medio largo plazo y limitada por toda la presión social que hoy en día supone para una persona normal el ir a trabajar (8h como mínimo al día), trabajar en casa, niños y niñas (si tienes familia), familiares enfermos, tu misma enferma, cocinar, preparar….blablabla… En fin, que ¿cómo le vamos a pedir a Guaci y Jonay que no compren las monodosis de jugos y galletas para sus hijos e hijas cuando no tienen tiempo para cocinar ni organizar la vida familiar y no estamos invirtiendo en una sociedad que respete las labores sociales fundamentales como es el cocinar (la nutrición ahora depende de los comerciales) o el compartir momentos de ocio/bienestar (la tecnología como pantalla principal de nuestras vidas). En fin..que no quería pero al final he entrado.
  3. queremos embellecer la ciudad y poniendo el foco en «recoger rápido no vaya a ser que se vea la ciudad sucia»…. es decir, ocultar el problema a la ciudadanía. Una de las cosas que realmente me ayudó a tomar conciencia y donde iniciaba a fondo mi reflexión artística fue cuando vi las playas de Ghana en 2011 llenas de residuos plásticos. Creo que no se trata de «limpiar limpiar y limpiar».
  4. qué productos dejamos entrar por nuestras casas, por nuestras fronteras. ¿existen fronteras al plástico?
  5. vuelvo a repetir: vivimos en una isla, territorio limitado. Vivimos en un planeta, planeta con territorio limitado… ¿cuándo parará este desastre?

Bueno, creo que sin más os dejo algunas las imágenes que este año más me han impactado por mi recorrido por el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2019, «el mejor carnaval del mundo».

Puedes ver toda la galería de imágenes que dispongo a nivel acción social con licencia creative commons para la difusión libre con mención y atribución aquí

trash problem in the streets
trash in spain carnival
trash and garbage
trash in carnivals
2019 santa cruz de tenerife
santa cruz de tenerife carnaval 2019
santa cruz de Tenerife after party 2019
santa cruz de tenerife carnivals 2019
santa cruz de tenerife carnaval 2019
restos de basura en la calle de tenerife, 2019
behind the carnival trash
behind the carnival
residuos carnaval de tenerife
residuos del carnaval, basura que llena las calles
basura del carnaval de tenerife 2019
carnaval de tenerife 2019 la basura

Por otro lado iré poniendo por aquí algunos medios que se han hecho eco de esta problemática, gracias.

Diario de avisos

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
English (UK)
Español English (UK)