[ be e e e e e e e e e e e e e e e e e e 'e e ]

Proyecto audiovisual inmersivo en el universo creativo y personal de la artista canaria Beatriz Ballester.

Proyecto Audiovisual

Hacer

Proceso Performativo

Serie fotográfica

Selección en la IV Muestra de Cine Medioambiental de Fuerteventura

https://cineambientalftv.com/ 

Premio del Público

Malhaar International Short Film Festival

https://www.matchmytalent.com/initiatives/malhaar 

Selección en el Festival

Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria

http://www.lpafilmfestival.com/en/ 

Selección en el 21 Islands

International Short Film Festival

https://filmfreeway.com/21IslandsInternationalFilmFest 

Selección en el Festival de Cinema de Alter do Chao  

https://festivaldealterdochao.com.br/fest-alter-2021/

Selección en el Macau International 

Short Film Festival 

https://www.macauinternationalshortfilmfestival.com/shorts/

En 2018 se inició este proceso de investigación en torno a la figura de la artista canaria Beatriz Ballester que actualmente reside en la Isla de El Hierro. Un proyecto audiovisual de carácter performativo que auna las dos visiones creativas de Beatriz y ziREjA.

Este proyecto de indagación interpersonal que se inicia desde que la artista ziREjA dió a luz a su primer hijo, refleja todo el proceso de varios encuentros entre ambas artistas desde el compartir y el estar en el mundo.

Una invitación a adentrarse en el universo de la artista Beatriz Ballester a través del sentir, experienciar y transitar por su espacio personal y sus vivencias en un deambular entre la isla de El Hierro y la isla de Tenerife. 

A través del uso de prácticas experimentales que van desde la “etnografía personal y colectiva” pasando por el cine diarístico, ziREjA realiza una road movie muy personal en la que nos llevará hacia una experiencia en tiempo presente donde la tradición se demuestra en el acto de hacer, pensar y sentirse en el instante.

Este proyecto rompe los cánones fijos de que el registro documental de la cultura tradicional es algo prefijado y que no pueden generarse otras lecturas alternativas que permitan una actualización y reencuentro con lo vernáculo a través de lecturas contemporáneas y experimentales.

Beatriz Ballester, la protagonista de este cortometraje, es una maestra artesana de la zona de La Esperanza de la isla de Tenerife y una de las promotoras de la asociación canaria Mazaroca, relacionada con el trabajo con la lana de las ovejas y la recuperación del oficio en todo el Archipiélago. Beatriz Ballester trabaja todo el proceso de la lana, desde el esquilado de los animales hasta la comercialización de las telas.

Beatriz es una profunda conocedora de los telares antiguos y está en contacto con los artesanos y artesanas de Canarias que todavía preservan las técnicas ancestrales. Así como su trabajo sobre la industria tradicional de la lana tiene un carácter etnográfico y sostenible que ha expuesto y publicado tanto en Canarias como en el resto de España, Europa y EEUU.

La temática del cortometraje es de corte biográfico-experimental y la motivación de ziREjA y de todo el equipo del proyecto es hacer visibles maneras de trabajar ancestrales y sostenibles de nuestras islas, de la mano y obra de una de sus artistas más polifacéticas y contemporáneas a su tiempo como es Beatriz Ballester.

Sus procesos artísticos de creación nos llevarán pues hacia una viaje en primera persona por la orografía e imaginario tinerfeño y herreño.

Esta invitación, que también ha sido recogida por la fotógrafa Rocío Eslava y el cineasta catalán Pau Camarasa se presenta como un giro performativo de afección experiencial a través del cuerpo presente y del uso de la imagen.

SELECCIONES Y PREMIOS

Hitos

2022 – El cortometraje [ be e e e e e e e e e e e e e e e e e e ‘e e ] recibe el premio del público en el Festival Internacional de cortos Malhaar (India).

2021 – El proyecto audiovisual [ be e e e e e e e e e e e e e e e e e e ‘e e ]
fue seleccionado para formar parte del catálogo “Canarias en corto”
-plataforma del Gobierno de Canarias para la difusión y distribución
nacional e internacional de cortometrajes canarios- y en la actualidad
se encuentra en fase de promoción en festivales y mercados
especializados.

Equipo

    • ziREjA: Diseño del proyecto. Coautora-creadora. Fotografía y video. Dirección artística. Performer. Coreografía. Mediación artística.

    • Beatriz Ballester: Coautora-creadora. Performer. Producción Isla del Hierro

    • Rocío Eslava: Coautora-creadora. Fotografía y video. Edición de video. Performer.

    • Fidel Darias: Producción. Apoyo operador de cámara y dirección artística.

    • Pau Camarasa: Apoyo operador de cámara_sesión Anaga. Apoyo en La Mudanza-sesión el Hierro

EMPRESAS/instituciones  Y PERSONAS COLABORADORAS

TEA. Tenerife Espacio de las Artes. Cabildo Insular de Tenerife.

Canarias Cultura en Red. Gobierno de Canarias.

Contratación irene@zireja.com

Teléfono: +34667625720