Coreografías de campo
La vida en las urbes cada vez tiene un ritmo más vertiginoso, lo que dibuja un mapa de cuerpos cuyos movimientos nada o poco tienen ya que ver con su relación con lo natural; convirtiendo el accionar de la masa en un ir y venir ansioso y sin sentido en el que cada vez la conciencia del propio cuerpo es menor y está más teledirigida.
Ahora más que nunca se hace necesario respirar el campo y dejarnos llevar por sus ritmos biológicos, volviendo a vincular nuestro cuerpo con la naturaleza desde una perspectiva ecosocial de respeto por nosotras mismas y por el medioambiente.
Todo trabajo tiene sus códigos. El mundo rural sabe mucho de tiempos, de pausas, de ritmos y tránsitos naturales. Las labores del campo siempre han estado en sintonía con la tierra y, en su quehacer, los cuerpos han ido generando coreografías de movimiento que no han sido estudiadas o valoradas desde una perspectiva performativa.
Para ello es necesario volver a acercarnos a la sabiduría de la tierra y de todas aquellas personas que la han trabajado y lo siguen haciendo tanto desde una visión tradicional como ecológica. A partir del conocimiento atesorado por ellas reconoceremos el valor de sus cuerpos y su memoria.
Se plantea pues un acercamiento al análisis del hacer de las trabajadoras y trabajadores del ámbito rural y sus movimientos corporales mientras llevan a cabo su labor.
Desde un contexto agroecológico, donde se hace necesario pensar el territorio y la economía desde otros lugares, surge “Coreografías de campo”: una aproximación a la tierra desde otro paradigma, pero con todo el respeto que se merecen las personas que durante años la han trabajado.
Este cuaderno de campo se convertirá en un documento de acceso público virtual desde la perspectiva del arte contemporáneo como archivo de la realidad rural.
Primer cuaderno de Coreografías de campo.
Fase I. Análisis previo. Un primer análisis corporal superficial de la vida en el campo. las ideas. La investigación.
Fase II. La imagen, la composición, el color. Técnicas fotográficas.
Fase III. Aplicar Técnicas mixtas. Físico/virtual. Acrílico. Pastel. Impresión. El color. Juego Libre
Descargar PDF
Equipo
- ziREjA: fotógrafa. Dirección de arte.
- Fidel Darias: Apoyo en gestión y producción.
EMPRESAS/instituciones Y PERSONAS COLABORADORAS
Canarias Cultura en Red. Gobierno de Canarias.

Teléfono: +34667625720